X

De Gabo a Mario: El boom latinoamericano a través de sus premios Nobel (Spanish Edition)

Product ID : 25753371


Galleon Product ID 25753371
Model
Manufacturer
Shipping Dimension Unknown Dimensions
I think this is wrong?
-
1,348

*Price and Stocks may change without prior notice
*Packaging of actual item may differ from photo shown

Pay with

About De Gabo A Mario: El Boom Latinoamericano A Través

Product Description Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los congresos y las fiestas, las cartas, todo eso, y mucho más, es lo que llegó a conocerse como el boom de la literatura hispanoamericana. Una pléyade de autores y obras sin parangón en la lengua de Cervantes desde el primer Siglo de Oro. Las décadas de los sesenta y los setenta constituyeron, indudablemente, la segunda edición de una edad privilegiada para las letras hispánicas. About the Author Ángel Esteban es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada. Ha dictado cursos y conferencias en más de cincuenta universidades y publicado más de cuarenta libros, entre los que cabe citar Donde no habita el olvido, Cuando llegan las musas, Literatura cubana: entre el viejo y el mar y, con Ana Gallego, Juegos de manos: antología de la poesía hispanoamericana de mitad del siglo xx.   Ana Gallego es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Actualmente da clases de literatura hispanoamericana en esta universidad. Es coautora de la antología Juegos de manos, así como la autora de Trujillo: el fantasma y sus escritores (Historia de la novela del trujillato) y de más de una veintena de artículos científicos en revistas especializadas del campo. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. 1 EL SUR TAMBIÉN EXISTE La década de los sesenta es uno de los períodos más interesantes de la cultura e historia de Occidente. Los Beatles, los Rolling, la Primavera de Praga, el Concilio Vaticano II, la Teología de la Liberación, el Mayo del 68, la Revolución Cubana, el boom de la narrativa hispanoamericana, el progresismo político en las élite culturales, la llegada a la Luna, la esperanza en el triunfo de nuevos sistemas políticos, más equitativos, la Guerra de Vietnam, la rebelión antirracista en los Estados Unidos, etc., todo eso constituyó una densidad humana y pública que no ha vuelto a manifestarse hasta el día de hoy. Estos acontecimientos propusieron una serie de interrogantes al universo de la contemporaneidad, cuya respuesta está todavía, my friend, blowing in the wind, como diría Bob Dylan. Terminada la Guerra Mundial y dividido el mundo en dos grandes bloques, los roles de unos y otros parecían perfectamente definidos y delimitados, hasta que en esos años alguien echó una pastilla blanca, efervescente, en las aguas frías del Atlántico: Occidente se convirtió en una fiesta de la rebeldía donde las burbujas salpicaban, de norte a sur y de este a oeste, las costas europeas y americanas. En ese ambiente de euforia colectiva, el Este se transforma en un eje de reivindicación frente al Occidente capitalista, pero también el Sur, secularmente pobre y desplazado, sale de su invisibilidad. Mario Benedetti escribe un poema, «El Sur también existe», que describe esas inquietudes: Con su ritual de acero sus grandes chimeneas sus sabios clandestinos su canto de sirenas con sus llaves del reino el Norte es el que ordena, pero aquí abajo, abajo el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden. Con su esperanza dura el Sur también existe. Con sus predicadores sus gases que envenenan su escuela de Chicago sus dueños de la tierra con sus trapos de lujo y su pobre osamenta sus defensas gastadas sus gastos de defensa. Con su gesta invasora el Norte es el que ordena. Pero aquí abajo, abajo cada uno en su escondite hay hombres y mujeres