X

EL AVESTA: MAZDEISMO Y ZOROASTRISMO (COLECCION LA CRITICA LITERARIA) (Spanish Edition)

Product ID : 16231130


Galleon Product ID 16231130
Model
Manufacturer
Shipping Dimension Unknown Dimensions
I think this is wrong?
-
1,382

*Price and Stocks may change without prior notice
*Packaging of actual item may differ from photo shown

Pay with

About EL AVESTA: MAZDEISMO Y ZOROASTRISMO

Product Description Textos relativos al Zoroastrismo de la antigua Persia, primera de las grandes religiones. "El Avesta es una colección de textos sagrados de la antigua Persia, actualmente Irán, pertenecientes a la religión Parsis del Zoroastrismo y redactadas en avéstico, una de las más antiguas lenguas. Había sido, no tan sólo la primera de las grandes religiones, sino la fuente de muchos de sus dogmas más importantes, influenciando al Judaísmo, Cristianismo y más tarde al Islamismo. En el Avesta, “Los Gathas”, del siglo VI a. C., es la parte más antigua que se atribuye tradicionalmente a Zoroastro (Zaratustra), el nombre del profeta fundador de la religión y filosofía del Mazdeísmo. El Mazdeísmo hunde sus raíces en la anterior tradición hindú védica que reconocen como poder benigno a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como la primera divinidad de todas las divinidades y el único creador. Este libro también incluye los fargard o capítulos del “Vendidad-Sade” que contienen las leyes de purificación y de protección mágica. Traducidos por primera vez al español, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua." About the Author Juan Bautista Bergua nació en España en 1892. Fascinado por los idiomas, en especial los clásicos, latín y griego, llegó a convertirse en un célebre crítico literario, traductor de una gran colección de obras de la literatura clásica y en un especialista en filosofía y religiones del mundo. A lo largo de su extraordinaria vida tradujo por primera vez al español las más importantes obras de la antigüedad, además de ser autor de numerosos títulos propios. Juan B. Bergua fundó la Librería-Editorial Bergua en 1927, luego Ediciones Ibéricas y Clásicos Bergua. Quiso que la lectura de España dejara de ser una afición elitista. Publicó títulos importantes a precios asequibles a todos, entre otros, los diálogos de Platón, las obras de Darwin, Sócrates, Pitágoras, Séneca, Descartes, Voltaire, Erasmo de Rotterdam, Nietzsche, Kant y los poemas épicos de La Ilíada, La Odisea y La Eneida. Se atrevió con colecciones de las grandes obras eróticas, filosóficas, políticas, y la literatura y poesía castellana. Su librería fue un epicentro cultural para los aficionados a literatura, y sus compañeros fueron conocidos autores y poetas como Valle-Inclán, Machado y los de la Generación del 27. Escritor, traductor y maestro de la literatura clásica, todas sus traducciones están acompañadas de extensas y exhaustivas anotaciones referentes a la obra original. Gracias a su dedicado esfuerzo y su cuidado en los detalles, nos sumerge con su prosa clara y su perspicaz sentido del humor en las grandes obras de la literatura universal con prólogos y notas fundamentales para su entendimiento y disfrute. Juan Bautista Bergua llegó a su fin casi centenario.