X

Envejece un perro tras los cristales /A Dog Ages on the Other Side of the Window (Spanish Edition)

Product ID : 46244554


Galleon Product ID 46244554
Model
Manufacturer
Shipping Dimension Unknown Dimensions
I think this is wrong?
-
1,429

*Price and Stocks may change without prior notice
*Packaging of actual item may differ from photo shown

Pay with

About Envejece Un Perro Tras Los Cristales /A Dog Ages On

Product Description El libro más personal de Castellanos Moya: breves apuntes y reflexiones que nos permiten conocer la intimidad de un escritor asolado por las dudas sobre sí mismo.En este volumen, Castellanos Moya nos brinda sus dos extraordinarios cuadernos de apuntes, escritos en circunstancias muy distintas pero alentados por una misma voluntad: la del escritor que hurga en sí mismo para encontrar pistas que le ayuden a entender su forma de estar en el mundo.  Cuaderno de Tokio (Los cuervos de Sangenjaya) fue fruto de una estadía de seis meses en Japón en 2009, y C uaderno de Iowa (Envejece un perro tras los cristales) fue escrito entre 2011 y 2016, durante su estancia como profesor de escritura creativa en Estados Unidos, donde aún reside. Aunque no se trata de diarios en el sentido estricto: a veces predomina en ellos la reflexión, el estado de ánimo y el trazo, antes que la anécdota del día a día. Mientras a través de la ventana de su apartamento toma conciencia del tiempo que pasa, asistimos a los deseos, las frustraciones y las manías de un autor que se exhibe a sí mismo, dudoso ante la esperanza de que una supuesta posteridad lo lea con la misma autocompasión con que dice haberse descrito a sí mismo. ENGLISH DESCRIPTIONCastellanos Moya's most personal book: these are brief notes and reflections that invite us to intimately get to know a writer plagued by self-doubt.   In this volume, Castellanos Moya offers us two extraordinary notebooks, written in very different circumstances but encouraged by the same will: that of a writer who delves into himself to find clues that help him understand his place in the world. The Tokyo Notebook was the result of a six-month stay in Japan in 2009, and the Iowa Notebook was written between 2011 and 2016, during his stay as a creative writing professor in that city, where he still lives.   They are not diaries in the strict sense of the word: sometimes they are overcome by reflections and his moods, more so than anecdotes of everyday life. As he becomes aware of the time that passes through his apartment window, we are witness to the desires, frustrations, and fixations of an author who puts himself out there, hopeful that the future will see him with the same self-pity with which he claims to have described himself.   Review La crítica ha dicho: «Uno de los escritores más auténticos de Centroamérica.»-Diego Gándara,  La Razón «Castellanos Moya demuestra la alta calidad de la narrativa en lengua castellana, consecuencia de sus dotes y de sus experiencias personales.»-Joaquín Marco,  El Cultural «Castellanos Moya es una figura estelar en el todavía en marcha segundo boom de la literatura latinoamericana.»-Norman Rush,  The New York Review of Books «Los libros de Moya se encuentran entre las obras latinoamericanas contemporáneas más extrañas e incisivas.»-Michael LaPointe,  Los Angeles Review of Books «Cada uno de los libros que he leído suyos ha sido original y exigente a su manera. Su obra es política, pero íntima.»-James Wood,  The New Yorker «Es un melancólico y escribe como si viviera en el fondo de alguno de los muchos volcanes de su país.»-Roberto Bolaño About the Author Horacio Castellanos Moya, escritor salvadoreño nacido en 1957, es autor de doce novelas y varios libros de relatos y ensayos. Su primera novela,  La diáspora (1989), obtuvo el Premio Nacional otorgado por la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Su novela  El asco.  Thomas Bernhard en San Salvador (1997) dio lugar a controversias y amenazas que lo obligaron a abandonar su país. Fue editor de diarios, revistas y agencias de prensa, principalmente en Ciudad de México, donde vivió trece años; también ha residido en Costa Rica, Guatemala, Canadá, España y Japón. Durante dos años fue escritor residente en un programa de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. Ha sido traducido a una docena de idiomas. El gobierno chileno le otorgó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Roja